El Gobierno ha anunciado la puesta en marcha de una tarifa plana de cotización a la Seguridad Social de 100 euros para la contratación indefinida de nuevos trabajadores durante los primeros dos años, independientemente de su edad, siempre que se cree empleo neto. La reducción supondrá un ahorro para el empleador del entorno del 75% de la cotización por contingencias comunes, que se limitará a 100 euros al mes (1.200 euros anuales). Esta medida, aplicada a un sueldo bruto anual medio de 20.000 euros, implica que el empleador se ahorrará 3.520 euros anuales de cotización a la Seguridad Social por cada empleo nuevo creado.
Se podrán beneficiar de esta medida todas las empresas y autónomos, independientemente de su tamaño, por la contratación estable de un nuevo trabajador, independientemente de su edad. Esta reducción será aplicable desde el 25 de febrero de 2014.
Condiciones para la tarifa plana de cotización a la Seguridad Social:
-No se habrán podido realizar realizar despidos colectivos ni despidos individuales que sean declarados improcedentes en los seis meses anteriores a la celebración de los nuevos contratos
-Deberá estar al corriente de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social
La regulación no afecta a la aportación del trabajador ni a la aportación empresarial por el resto de contingencias (desempleo, FOGASA y Formación profesional), respecto de las cuales se aplicarán las reglas ya vigentes de cotización. Tampoco tendrá impacto en la cuantía de las prestaciones económicas a las que puedan tener derecho los trabajadores, que se calcularán aplicando el importe íntegro de la base de cotización.
También se anunció una rebaja del IRPF, aunque todavía no ha pasado el trámite parlamentario. En 2015 los trabajadores que ganen menos de 12.000 euros al año no pagarán el impuesto y se mejorarán las deducciones fiscales para las familias al elevarse significativamente los mínimos personales por hijos y ascendientes, así como por el cuidado de personas con discapacidad.
Financiación
Por otro lado, está previsto que se elabore un paquete de leyes de fomento de la financiación para mejorar la liquidez empresarial y fortalecer la financiación no bancaria para pequeñas y medianas empresas».
También se aprobará una Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas, «que por primera vez integrará una regulación específica y estricta de la Administración institucional», y afrontará el problema de la morosidad definiendo los periodos medios de pago de cada administración y los hará públicos.
Fuente: CEN
http://cenavarra.es/index.php?pad=99&modulo=73&id=1436&id_tipo=1